Aulas bilingues

La ventaja clave de nuestra programación es el énfasis que se pone en el aprendizaje interactivo y la impartición del mismo número de horas (bilingüismo) de Inglés que de Español.


A esta edad, los niños suelen disfrutar cantando, memorizan las palabras, repiten palabras nuevas en voz alta y aprenden de forma cinética, visual, oral y auditiva, sea cual sea el idioma en que esto se produzca.

Así, mediante una programación basada en la combinación de canciones y acciones, de cuentos y representación, de actividades y juegos, obtendremos un enfoque holístico que garantizará el éxito en el aula en su familiarización con el inglés.

Nuestro proyecto de inglés ha sido realizada por nuestro equipo en paralelo a la programación global de castellano, de modo que en el día a día se trabajan los mismos contenidos y objetivos en ambas lenguas, favoreciendo la asimilación de un nuevo idioma de forma natural por parte de nuestro pequeños.
E.I. La Gatita Curisosa-Fuenlabrada (Madrid)


5 razones para educar a tu hijo en el bilingüismo:


1. Desde el punto de vista intelectual, es demostrable que la estimulación precoz en más de un idioma aumenta la plasticidad neuronal y por tanto prepara a los más pequeños para facilitarles el aprendizaje de los idiomas cuando lleguen a adultos.

2. Desde el punto de vista personal, aumenta la autoestima del niño, ya que al provechar las capacidades naturales para el aprendizaje que poseen en sus primeros años se les hace más sencillo aprender a desenvolverse en un idioma que no sea el materno, lo que les hace sentir genial ante el reconocimiento de los adultos.

3. Desde el punto de vista social, por el reconocimiento que supone en la actualidad aprender un idioma como es el Inglés, lo que favorecerá además su interés y capacidades futuras para otros idiomas.

4. Desde el punto de vista laboral, establecer una base adecuada en el aprendizaje de los idiomas mejorará sus posibilidades de cara al mercado laboral, aumentando sus posibilidades.

5. Desde el punto de vista educativo, por la estructura actual de la escolarización que les sumerge de lleno en una enseñanza bilingüe a partir del segundo ciclo de Infantil o Primer curso de Primaria, para la que no suelen estar preparados, y que se evita comenzando un aprendizaje bilingüe desde la primera etapa de escolarización.