NUESTRO PROYECTO Trabajamos un proyecto que cubre todos los objetivos y contenidos que deben considerarse en esta etapa, priorizando la rutina y la autonomía.
Trabajamos un Proyecto de
Estimulación Temprana en las aulas de 0 a 18 meses.
Trabajamos un Proyecto de
Bilingüismo Real en las aulas de 18 a 36 meses.
DISCIPLINA POSITIVA Se entiende por disciplina positiva como las enseñanzas para entender el comportamiento de los niños y la forma de abordar su actitud para guiarles en su camino siempre de forma positiva y afectiva.
La disciplina positiva se basa en la comunicación, el amor, el entendimiento y la empatía para disfrutar de las relaciones familiares y da herramientas a los padres para entender el comportamiento de sus hijos (incluso cuando no es adecuado) y reconducirlo con respeto, sin castigos y de forma afectuosa.
La disciplina positiva es un enfoque que no incluye ni el control excesivo ni la permisividad. Se basa en el respeto mutuo y la colaboración, todo con la intención de enseñar al niño competencias básicas para la vida.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las emociones están presentes en nuestras vidas desde el nacimiento y tienen una enorme relevancia en los primeros años de vida, jugando un papel fundamental en la formación de la personalidad y la interacción social.
Las emociones están presentes en todo espacio y tiempo, y por tanto en la escuela tienen una enorme presencia. Puesto que el objetivo de la educación es integral no podemos obviar la educación emocional, es más, deberíamos tenerla muy presente en el día a día.
Esta es la razón por la que forma parte del proyecto de nuestra escuela y el principal objetivo: entender cómo los niños expresan sus emociones para poder trabajar tres fases: conocimiento, control y motivación de las emociones.
|
|
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Hoy sabemos que la Inteligencia ya no puede reducirse al desarrollo del lenguaje y las matemáticas, ya que abarca diferentes campos, es múltiple y única en cada persona. También sabemos que no se hereda, si no que se desarrolla, y que por eso la estimulación diversa es fundamental para lograr todo su potencial. Nosotros compartimos esta visión pluralista de la inteligencia que determina 8 tipos de inteligencias a partir de las cuales conocemos el mundo.
Respetando la diversidad de nuestro alumnado, así como sus intereses y talentos, desarrollamos una programación que cumple con el requisito de diversidad de actividades y oportunidades de experimentación en estos 8 campos:
• Inteligencia lógico – matemática: resolución de problemas, series y clasificación.
• Inteligencia lingüística: actividades de comunicación y lenguaje.
• Inteligencia viso-espacial: bits de inteligencia y aprendizaje por imágenes.
• Inteligencia cinético – corporal: psicomotricidad y movimiento.
• Inteligencia musical: actividades para bailar, escuchar sonidos y crear ritmos.
• Inteligencia intrapersonal: actividades de yoga, relajación y emociones.
• Inteligencia interpersonal: actividades colaborativas en el grupo de iguales.
• Inteligencia naturalista: investigar la naturaleza, respetar la vida y cuidar el planeta.
PROYECTO PSICOPEDAGÓGICO DE ATENCIÓN TEMPRANA El proyecto lleva el nombre
“Construyendo su felicidad" ya que su objetivo primordial es beneficiar a nuestros peques en su día a día. Se realizarán sesiones de trabajo con carácter mensual con todos los alumnos en el centro y en su aula habitual, con el fin de contribuir al desarrollo madurativo de los niños, adecuar las experiencias a las distintas edades y distintos grados de desarrollo, y facilitar tanto a familias como al equipo educativo diversas técnicas e informaciones para mejorar el trabajo con los niños/as.
ESCUELA DE PADRES Con el fin de mejorar la relación entre las familias y la escuela, se ha creado un espacio de participación directa, la Escuela de Padres, que tiene el objetivo de
mejorar la relación entre los padres y sus hijos, desde la mejora de la comunicación y la psicología positiva.
Los talleres para padres se realizarán una vez cada trimestre y sus objetivos fundamentales serán acercar ideas principales sobre el desarrollo de los hijos, siempre desde el refuerzo positivo, la comprensión y la comunicación, resolviendo las posibles dudas y facilitando cómo favorecer en casa la tarea de beneficiar a los niños en su desarrollo.